Viejos en Bicicleta

Viejos en Bicicleta Melchor Ocampo es un colectivo de amigos-deportistas que han impulsado el ciclismo en el norte del Valle de México. Desde su génesis en 2013 (10 de agosto), su principal objetivo fue impulsar la práctica de la actividad físico-deportiva a través del ciclismo de montaña, ruta, urbano y recreativo entre los habitantes de la zona.
​
Actualmente es uno de los colectivos ciclistas mejor consolidados y reconocidos a nivel municipal, estatal y nacional, esto, por el gran impulso que han dado a la práctica del ciclismo entre niños, jóvenes, adultos, mujeres y hombres, siempre con una visión inclusiva, además, de los buenos resultados que han logrado en las diferentes competencias y retos que a nivel nacional se organizan.
​
Esta gran labor altruista, desde sus inicios, ha sido impulsada por Paulino Hernández Lozano "Don Paul" y Francisco Galván Sandoval "Don Pancho", quienes a través del acercamiento a otros colectivos, se informaron, organizaron e invitaron a formar parte de lo que ahora conocemos como Viejos en Bicicleta Melchor Ocampo.
Además, queremos resaltar que la labor que realiza Viejos en Bicicleta Melchor Ocampo es totalmente altruista, que no está afiliado a ningún partido político, organización o institución, que todas las actividades que se realizan son sin fines de lucro, ya que el objetivo primordial de este colectivo ciclista es impulsar la práctica del ciclismo en sus diferentes modalidades.
​
​
​
​
​
​
​
Viejos en Bicicleta Melchor Ocampo adopta como parte de su logotipo uno de los prototipos de lo que actualmente conocemos como bicicleta, nos referimos al penny-farthing o biciclo de rueda alta, que fue inventado por James Starley en 1879; otros nombres que se le atribuyeron fueron «rueda alta», «bicicleta común» o «Gran Bi» y ganó popularidad rápidamente, especialmente en Francia, Gran Bretaña y EE.UU.
Cabe mencionar que en ese tiempo se dieron a conocer varias invenciones que fueron clave en la evolución de la bicicleta ya que en ese momento redujeron el peso de la estructura y facilitaron la comodidad del ciclista. El diseño de las ruedas se reforzó con radios y rodamientos esféricos. Pese a que el velocípedo fue popular solamente durante un breve período de tiempo, se convirtió en un símbolo del ocio de la época victoriana tardía.
Cuando la revolución industrial llegó a México, durante la gestión del presidente Porfirio Díaz, una de las primeras industrias en las que se hizo presente fue en la de los transportes. Con gran influencia llegó proveniente de Francia, la bicicleta, uno de los inventos más innovadores y nobles de la humanidad.
​
En Monterrey, las bicicletas empezaron a venderse hacia 1880 y se conseguían a través de comerciantes que las traían de otras ciudades o fuera del país. Durante esos años, tener una bici era un símbolo de estatus pues su precio era muy alto. Con el tiempo, la gente las prefirió y su uso se popularizó pues eran más baratas que un caballo, podían guardarse en cualquier lugar y eran más eficientes para trasladarse en distancias cortas.
La Gran Bi, data de 1870 y es de origen inglés. Su uso se remitía sobre todo al ocio y esparcimiento ya que, por sus características, no era fácil para usarse para otros fines de transportación. No por ello dejan de asombrarnos sus proporciones y la destreza que requirieron aquellos que conducían un vehículo como este.
​
Viejos en Bicicleta Melchor Ocampo
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Fuente.
3 museos (27 feb. 2023). Velocípedo modelo Gran Bi. https://www.3museos.com/?pieza=velocipedo-modelo-gran-bi#
WeRBikes (27 feb. 23). La Historia de la Bicicleta. https://www.werbikes.mx/blogs/werbikes-blog/la-historia-de-la-bicicleta/
Sostenible o sustentable (27 feb. 23). Cuál es la Historia de la Bicicleta: origen y evolución. https://sostenibleosustentable.com/es/movilidad-sostenible/historia-de-la-bicicleta-origen-evolucion/
BIKESTER (27 feb. 23). Desarrollo de la bicicleta durante los últimos 200 años. https://www.bikester.es/info/historia-bicicleta/#1840
Google. Arts & Culture (27 feb. 23). La invención de la bicicleta. https://artsandculture.google.com/story/mwXRBYATtgPOLg?hl=es-419





Logotipo
